¿Cómo desarrollar nuestro Crecimiento Personal?
Seguramente que en algún momento de nuestra vida nos hemos plantado el ¿cómo desarrollar nuestro Crecimiento Personal? Quizás habría que empezar definiendo qué es para un@ el desarrollo personal ¿si?
Nuestro crecimiento personal depende de revisar periódicamente nuestra filosofía de vida. Hacer una introspección permanente para confirmar que estamos evolucionando en forma positiva. Es un proyecto a largo plazo, que se construye día a día a lo largo de nuestra vida.
Algunos tips que podrían ayudarte a lograrlo
1 | Analizar que pasa por tu mente y preguntarte, ¿que me preocupa? ¿qué o quién me enoja? ¿a qué o a quién le tengo miedo?
2 | Armonizar palabras, acciones y pensamientos
3 | No juzgar a nadie. Ocúpate de ti mismo
4 | Practicar la tolerancia, con el otro y contigo
5 | Atesorar los motivadores positivos. Reemplazar con ellos al temor y a los incentivos
Los pensamientos negativos son desfavorables
Es importante tener en cuenta que los sentimientos impactan en nuestra calidad de vida. Los pensamientos negativos nos pueden generar malestares físicos, dolor de cabeza, mal humor… Problemas fisiológicos, como mala circulación, respirar mal y también la baja energía puede afianzarlos. Para erradicarlos de nuestra mente es fundamental además de encarar de otra manera la situación que los provoca, llevar a cabo una serie de rutinas favorables:
1 | Cuida la alimentación y las horas de descanso
2 | Aplica técnicas de respiración
3 | Practica yoga, natación o simplemente canta y baila…
4 | Mejora tu postura y sonríe a menudo
5 | Comparte con alguien cercano tu preocupación, o escríbela en un papel, al visualizar el problema toma otra dimensión
6 | Practica meditación
7 | Cambia la perspectiva de tus pensamientos
8 | Potenciar el artista que se esconde en ti o estimular la creatividad puede ayudar a canalizar los pensamientos negativos
9 | Da valor a las cosas buenas
Cuando no podemos salir de un pensamiento negativo, entramos en un bucle, está directamente relacionado con la ansiedad. Relajarnos, analizar y tomar decisiones nos ayudará a salir de él. No darse por vencidos sin lograrlo es una buena consigna.
Ser positivo nos ayuda a abrir caminos
El ser positivo, incrementa el éxito en todas las áreas de nuestra vida, reduce el estrés y nos permite sentirnos saludables. No está asociado con la genética, la edad o el nivel social. Está directamente relacionado con nuestra forma de pensar, la seguridad que sentimos en nosotros mismos y nuestra actitud.
Te compartimos algunas herramientas que pueden ayudarnos a pensar y actuar en positivo:
1 | Márcate pequeña metas y concretarlas te ayudará a aumentar tu autoestima
2 | Convertir sueños en objetivos y ponerte en acción para cumplirlos
3 | Enfocarte en el presente, elimina la ansiedad de pensar en que puede salir mal en el futuro
4 | Ser agradecid@, aumenta las recompensas a medida que lo pones en práctica, te ayudará a sentirte positiv@ y más feliz
5 | Nunca dejar de aprender. Sumar habilidades todo el tiempo
6 | Utilizar un lenguaje positivo
7 | Ser perseverante en todo lo que emprendas y en tu trabajo
8 | Rodearte de gente positiva y alegre
9 | No preocuparte por pequeñas cosas y aquello que aún no sucede
10 | Animarte a lo nuevo y no temerle al fracaso
11 | Hacer una lista de aquellas actividades que te hacen feliz y practicarlas frecuentemente
12 | Ser honrado y sincero
Y recuerda
Si cambias la forma en que miras las cosas,
las cosas a las que miras cambian. Wayne Dyer
¿Quieres saber más sobre cómo desarrollar tu crecimiento personal?
Si estás interesado en experimentarlo y quieres conocer más sobre cursos y formación contacta con nosotros.
0 comentarios